Saltar al contenido

los mejores restaurantes en Morella

Este sitio web usa Google plus Analytics para catalogar información anónima como el número de visitantes del lugar, o las páginas más populares. Otro paseo que resulta relajante, impresionante, es recorrer La Alameda de Morella, una ruta urbana que enlaza la Puerta de los Estudios con la Puerta de la Nevera y que circunda la parte de atrás de la región.

Para mas información pulse aqui los notarios y registradores

La escalonada Costa de Sant Joan me conduce al Portal de Sant Mateu, entre los siete que cerraron la localidad a cal y canto en el pasado. Hasta 1934 no se alteraron las defensas para posibilitar la entrada de automóviles en el interior. De esta manera exploro cinco de los diez torreones que ya están, mientras regreso al Portal de Sant Miquel, donde comencé la visita. Desde lo alto de esta magnífica atalaya se domina casi completamente la comarca castellonense de Els Ports, que pertenece a la comarca natural del Maestrazgo. Bajo el castillo, la imagen del pueblo, con la curiosa plaza de toros en primer término y cubierto de las murallas, es impagable. Para llegar hasta lo prominente de la colina debemos subir por una larguísima rampa que zigzaguea montaña arriba, en una suerte de largo sendero.

Respirar El Aire Caluroso De La Montaña

Su origen data de 1358 y aún conserva su amplio contenido de cuadros bíblicos. Se festeja el domingo siguiente al Jueves de Corpus que marca el calendario católico. La víspera, el sábado, se festeja La Degolla, donde se representa la matanza de los Santurrones Inocentes. La participación infantil es tumultuaria, vistiendo una peculiar indumentaria en blanco y rojo, y portando en la mano una espada de madera que “manchan” de azafrán y agua. La algarabía infantil recorre las calles morellanas acompañada de una sucesión de personajes bíblicos. En los últimos tiempos asimismo se trabaja la artesanía de punto, que se puede encontrar en la mayor parte de comercios de la región. MUSEO TEMPS D\’HISTÒRIA. El museo tiene tres salas, dedicadas a la prehistoria, el gótico y el carlismo.

Parad y contemplado, y ahora si que podréis decir que habéis visitado Morella entera. Cuando bajéis del castillo, al irse a la calle bajad hacia la izquierda y a unos 100 metros llegaréis a la plaza de la Basílica Arxiprestal de Morella. Veréis que es excepcional al tener dos enormes pórticos decorados en exactamente la misma fachada, que da a la plaza. Decía la historia de historia legendaria que el hecho de que tuviera dos pórticos uno junto al otro era debido a la competición entre un padre y su hijo que peleaban entre ellos por crear el pórtico mucho más bello para honrar la iglesia. La realidad es que esa es la única fachada que da a la calle, ya que las otras 2 salen al espacio del convento y del castillo, y de ahí que tiene las dos puertas en esa testera. Volved a subir a la calle primordial y continuad como veníais, en este momento por la calle Segura Barreda (la misma calle recibe cinco nombres diferentes en su poco mucho más de un quilómetro de recorrido).

Los coches llegan hasta todas partes en el casco histórico, las calles son estrechas pero deberíais caber los dos. De cualquier manera, te aconsejamos que preguntes a la oficina de turismo para que te lo confirmen. Nosotros visitamos solo la tienda, en el casco histórico de Morella, pero en el vecindario Hostal Nou, cerca de la carretera y fuera de las murallas, está la quesería y museo.

Para mas información pulse aqui plantillas para diversas aplicaciones

Pero, piensa si te merece la pena uno que cubra los gastos del coronavirus, cuarentena en hotel incluida. Te ofrecemos mucho más información en Seguros de viaje y COVID-19 exactamente en qué fijarse y desde aquí lo puedes contratar con un 5% de descuento. Era decir que íbamos a visitar la ciudad más importante de Els Ports, en el interior de Castellón, y todo el mundo se deshacía en halagos. Incluso el mismo Jaume I ha dicho de ella que era sitio para un rey –bueno, mencionó que no era para ningún hombre de planeta sino para un rey–. Con esas expectativas, preparamos la visita para intentar no perdernos ninguna de las cosas que ver en Morella y de quedarnos tan fascinados como todos.

Morella

Esta atrayente sala de exposiciones está emplazada al lado de la vieja iglesia de Sant Miquel y cuenta con una amplia y extensa compilación de restos de fauna marina y de dinosaurios. Si viajas con pequeños como nosotros, asimismo vale la pena llevar a cabo un prominente en algunos de los parques de la región o recorrer el Recorrido de la Alameda, un hermoso pulmón verde pegado al centro histórico.

Morella

En el museo de dinosaurios de Morella se explica la narración de estos primeros seres que habitaron Morella. Para que cualquier escapada esté completa, además de visitar monumentos y sitios con encanto, siempre y en todo momento me agrada sugerir actividades que realizar, si son típicas de la región mucho mejor. Algo entrañable de Morella es que prácticamente todos los vecinos viven en el recinto amurallado. Al pasear por su casco histórico ves la vida diaria del pueblo, no una versión turística. Morella está rodeada por 2 km de muralla, diez torres y 7 puertas.

Morella

Explora 2.207 fotografías e imágenes de depósito sobre morella o efectúa una búsqueda sobre altea o maestrazgo para hallar mucho más fotografías y también imágenes de depósito excelentes. La carretera es la manera más simple de llegar a este pueblo, aunque todo va a depender de qué parte del país vengas. Si llegas desde Canarias o de otras zonas alejadas la mejor alternativa es tomar tren o avión hasta Valencia. Debes prestar especial atención a las carreteras, ya que son mucho más sinuosas, no obstante, el paisaje vale la pena gozarlo. De trazado medieval, abundan entre su arquitectura las viviendas y palacios de los siglos XIV al XVI. Las calles primordiales son de trazado horizontal y, la más conocida, la de los Porxos, tiene aceras completamente cubiertas. Unen estas principales arterias empinadas cuestas con escalones que se usa para hacer llegar los barrios.

¿Cómo ir a las Islas Columbretes desde Peñíscola?

El Sergi I es el barco que realiza las excursiones a Islas Columbretes desde Peñíscola. El Sergi I es un catamarán con una capacidad para 150 personas y está adaptado para personas con movilidad reducida, por lo que cualquiera puede disfrutar de una jornada de navegación hasta las Islas Columbretes desde Peñíscola.

Nos referimos al castillo o fortaleza militar que se localiza en lo prominente de la colina que domina la población y que está considerado Monumento Nacional desde 1931. En esta calle resalta el Municipio, un edificio gótico que ha sido restaurado. Se tienen la posibilidad de conocer los 2 salones góticos, el del Consell y el de la Justicia, tal como la Llotja. En el piso de arriba visitamos una exposición temporal encargada de las ONG que trabajan en Burkina Faso. Morella y su comarca fue rincón de dinosaurios durante la prehistoria, de manera que en este museo encontramos restos de varios de los saurios que se han hallado durante las distintas excavaciones llevadas a término por las cercanías de Morella.

  • Ingredientes como la trufa negra, las setas, la cecina, la carne de caza o las carnes acostumbran a prepararse a fuego retardado para sacar los más destacados sabores de su esencia.
  • Establecida sobre un peñón con apariencia de cono truncado, este fantástico pueblo amurallado medieval está repleto de rincones capaces de cautivar al viajero con sus encantos o con las piedras que exudan historia por sus poros.
  • Por el camino hallaréis una réplica a escala real de un Allosaurus Fragilis, un dinosaurio que se instaló en septiembre de 2018 y que es una auténtica atracción para nuestros visitantes.

Particularmente hermosa es la escalera del coro, que sube al mismo, de trazada helicoidal y con escenas en yeso policromado verdaderamente espectaculares. El coro en cuestión, se localiza en un piso superior, encima de una vuelta de crucería rebajada. Asimismo podréis adquirir, o por lo menos conocer, las reconocidas mantas morellanas, orgullo de la industria textil local y que se elaboran de manera artesanal desde tiempo inmemorial.

Morella

No contamos bastante hábito de viajar por esta región y lo cierto es que Morella nos encantó. Una localidad medieval estupendamente preservada, con bastante encanto y donde se come de primera. Puedes ofrecerte de baja cualquier ocasión haciendo clic en el enlace al pie de página de nuestros mails. Para conseguir información sobre nuestras prácticas de intimidad, visita nuestro portal web. Y con esta visita a la fortaleza termino esta relación de los sitios mucho más atractivos que hay que ver en Morella en 1 día. Va a ser ahora un buen momento para buscar un espacio para comer, que las posibilidades son muchas en esta población volcada al turismo. Especial popularidad tiene la trufa local, si bien nosotros no la degustamos.

Morella