Contenido
- La Parra Palencia
Bar restaurante La Parra Palencia
- Basi Palencia
Cervecería Basi Palencia
- El Horno de Jashim Palencia
Pizzería El Horno de Jashim Palencia
- Restaurante Sushimore Palencia
Restaurante Restaurante Sushimore Palencia
- Restaurante Quinta Esencia Palencia
Restaurante Restaurante Quinta Esencia Palencia
- Pizzeria La Bella Italia Palencia
Restaurante Pizzeria La Bella Italia Palencia
- Bar Bugatti 11 Palencia
Restaurante peruano Bar Bugatti 11 Palencia
- Comedor El Garaje Palencia
Restaurante de comida casera Comedor El Garaje Palencia
- Bar Restaurante Angel Palencia
Restaurante especializado en barbacoa Bar Restaurante Angel Palencia
- Don Jamón Palencia
Restaurante Don Jamón Palencia
Nada como una fuga al rincón menos visitado de España para llevarse una sorpresa satisfactorio y pasar unos días geniales. La calle Mayor, primordial arteria de Palencia, vertebra de norte a sur el centro de la capital exponiendo distinguidas testeras y numerosos comercios. A un lado de esta importante vía queda la porticada plaza Mayor, donde se alzan las fachadas del Municipio, del siglo XIX, y la iglesia de San Francisco, recinto franciscano del siglo XIII.
Para mas información pulse aqui dentistas y ortodoncias
¿Dónde bañarse en Montaña Palentina?
El embalse de Ruesga, en el municipio de Cervera de Pisuerga, acoge a bañistas en medio del paisaje natural de la Montaña Palentina.
Cruce de caminos y también importante centro de manufacturas textiles en otras épocas, Palencia vivió su época de mayor esplendor en la Edad Media. Bajo el reinado de Alfonso VIII, la capital se transformó en residencia real y, en 1208, se fundó en ella la primera Facultad de españa. El desarrollo de Palencia como localidad comienza en el siglo XI, y ya en los albores del siglo XV se transformó en un importante foco de industria pañera. Una actividad de enorme raigambre y que siempre y en todo momento ha caracterizado la estructura empresarial de esta ciudad, conocida durante años por la elaboración de sus mantas. Está de manera expresa prohibida la redistribución y la redifusión de todo o una parte de los contenidos de esta web sin su previo y expreso permiso. El secretario del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca, ha apuntado este miércoles en la ciudad palentina de Herrera de Pisuerga que aún se esta a tiempo de evaluar en conjunto el emprendimiento de las 14 macro granjas en la región.
Naturaleza Y Patrimonio; Ecuación Perfecta Para Una Escapada De Desconexión En La Provincia De Palencia
Está situada en medio de una gran llanura, en medio de una Tierra de Campos, bañada por las aguas del río Carrión. Enclavada sobre lo que fuera el establecimiento de la tribu vaccea, entonces fue conquistada por los romanos en el siglo II a.C. La luz del sol, el azul del cielo, los amaneceres y atardeceres, son únicos. Si a esto le unimos una extensa variedad de santuarios, museos y sitios de interés, su visita queda mucho más que justificada. Esta rica variedad abarca desde las considerables obras de arte de pintores como Pedro Berruguete, hasta los hermosos y singulares palomares ejemplo de la arquitectura rural donde el adobe es el elemento constructivo fundamental.
Palencia es una localidad viva que fué creciendo y embelleciendo con el paso del tiempo. Es sobre todo un espacio para vivir y gozar de la vida, es, sin duda, tu próximo destino. Otra opción es atravesar el puente Mayor, del siglo XVI, o el más viejo, el de Puentecillas para acceder a la antigua dársena del canal de Castilla. Entre las obras de ingeniería hidráulica más esenciales del siglo XVIII, construido para guardar el grano que se trasportaba en barcos hacia el norte. En una de esas naves se aloja el museo del Agua con una exposición persistente muy renovadora.
- La comarca de la Vega-Valdavia se adereza de valles y lomas pobladas con bosques de robles y pinares, entre los que discurren ríos y arroyos que constituyen una espectacular naturaleza habitada por fauna común peninsular como la nutria, la avutarda o el lobo.
- Se preservan prácticamente intactos más de cincuenta de edificios, entre aquéllos que destacan el monasterio de Santa María, en Aguilar de Campoo.
- Lo mejor es seguir paseando hasta llegar a la catedral, dedicada a san Antolín mártir, que data del siglo XIV pero no se finalizó hasta el XVI.
La ciudad más importante puede ser útil como punto de inicio para realizar la conocida ruta del románico palentino, itinerario que deja entender el rico patrimonio medieval que se desarrolló habitualmente en torno al Camino de Santiago. Se conservan prácticamente intactos más de cincuenta de inmuebles, entre los que resaltan el monasterio de Santa María, en Aguilar de Campoo.
Esta web usa Google+ Analytics para catalogar información anónima tal como el número de visitantes del lugar, o las páginas más populares. Hola David, muchas gracias por tu ruta para visitar Palencia, la hemos seguido punto por punto fué un fabuloso día. La catedral estaba cerrada y no pudimos conocer la cripta, pero en cuanto al resto, maravilloso, hemos añadido Monte el Viejo y la visión panorámica. Una vez ascendemos la Calle Mayor, a la derecha, en un precioso edificio histórico de la región, podemos encontrar en sus bajos la oficina de turismo. El ella, puedes conseguir mucha información útil y actualizada, tanto de la región como de la provincia. Palencia es una ciudad que mantiene el aire de una capital típicamente castellana.
Palencia
Lo mejor es proseguir paseando hasta llegar a la catedral, encargada de san Antolín mártir, que data del siglo XIV pero no se finalizó hasta el XVI. Se puede ver una parte de lo que fue el primitivo templo visigodo, el posterior prerrománico y el presente templo gótico.
En la localidad de Carrión de los Condes se encuentran hermosas construcciones como el convento de Santa clara (s. XIII) y las iglesias de Santa María del Sendero y de Santiago. Otras edificaciones románicas que se pueden conocer en esta ruta son la iglesia de San Martín (Frómista), la ermita de San Pelayo , la iglesia de Santa Eufemia o el monasterio de Santa María de Mave. Al lado del templo catedralicio está el Palacio Episcopal, sede del Museo Diocesano, cuyos fondos tienen dentro piezas de arte sacro que proceden de distintos santuarios palentinos. La gran oferta cultural palentina se completa con otros circuitos como el Museo Arqueológico, el Museo Victorio Macho o la Fundación Díaz-Caneja, esta última dedicada al arte contemporáneo. La que fuera en tiempos Pallantia romana ha vivido esenciales hitos históricos.
Para mas información pulse aqui evangelio del dia de hoy
Las geniales materias primas que se generan en la provincia son la base de la tradición culinaria palentina. Entre los platos mucho más simbólicos se encuentran el lechal asado y el pichón estofado . Con las verduras y hortalizas de las vegas se desarrollan ricas menestras. Otras especialidades de la provincia son los derivados del cerdo, las alubias de Saldaña y el queso de oveja. Como colofón, se tienen la posibilidad de saborear las famosas galletas de Aguilar de Campoo, los dulces de Osorno o la leche frita (llevada a cabo a partir de leche, huevos, harina y azúcar).
¿Cuál es el pueblo más bonito de Zamora?
Benavente. Por muchos considerado el pueblo mas hermoso de la provincia de Zamora, este es Benavente. Esta localidad zamorana se encuentra atravesada por el río Órbigo y pertenece a la comarca de Benavente y Los Valles.
Entrenar la recogida de setas o comprar diferentes tipos de artesanía y disfrutar de una rica y diferente gastronomía en los establecimientos locales, complementado con variadas ofertas de ocio con visitas a molinos, colmenares y majadas. Es una comarca de gran bien común, clásico y monumental, indudablemente increíble, con importantes yacimientos arqueológicos como la Villa Romana de la Olmeda o iglesias y monasterios románicos, góticos y otros estilos artísticos de enorme relevancia.
Y en seguida, junto a nosotros aparecerá la impresionante torre de la Iglesia de San Miguel. Indudablemente la torre desentona con la iglesia, pero tiene su lógica si consideramos que hablamos de una torre defensiva que en su día servía para resguardar el margen de la región que daba al río. Nos desviamos un poco para subir un par de calles si tenemos tiempo, para conocer el mucho más que recomendable Museo arqueológico de la ciudad. En él puedes encontrar las pistas del origen de la ciudad desde su pasado celtibérico. Andamos ahora por la calle Hermanos Madrid buscando el Museo de Arte Sacro de la Diócesis de Palencia. En su interior se conserva una magnífica compilación de arte sacro que viene de toda la provincia de Palencia que abarca las grandes temporadas históricas.
Se usa para rastrear la información de los vídeos de YouTube incrustados en un portal de internet. Cuando el viajero visita una localidad busca su centro histórico, las calles más representativas, los monumentos que apuntan las guías de turismo, su gastronomía o las noticias que ofrecen sus comercios. Pero además de todo esto, nuestra ciudad sorprenderá a quien la visite con un montón de datos bien difíciles de mostrar en un folleto informativo y que son los que hacen de Palencia considerablemente más que una parada en una ruta turística.