- Molí Ca'n Pere Palma
Restaurante Molí Ca'n Pere Palma
- Escola d'Hoteleria de les Illes Balears Palma
Escuela de hostelería Escola d'Hoteleria de les Illes Balears Palma
- Restaurante KFC Palma
Restaurante especializado en pollo Restaurante KFC Palma
- Restaurante Ca n'Eduardo Palma
Marisquería Restaurante Ca n'Eduardo Palma
- Burguer King Fan Mallorca Palma
Restaurante Burguer King Fan Mallorca Palma
- SA FARINERA Palma
Parrilla SA FARINERA Palma
- Restaurante de Tapas & Paellas Casa Rufino Palma
Restaurante especializado en tapas Restaurante de Tapas & Paellas Casa Rufino Palma
- Lavazza Foodtruck Palma
Cafetería Lavazza Foodtruck Palma
- Arrels by Marga Coll Palma
Restaurante Arrels by Marga Coll Palma
- De China a Mallorca Palma
Restaurante chino De China a Mallorca Palma
El trabajo que científicos y también estudiosos vienen desarrollando desde la entrada en erupción del volcán en el Parque Natural de Cima Vieja, en La Palma, está resultando clave en la administración de la crisis generada por un fenómeno natural que ya hace cincuenta años no se repetía en España. El número de edificaciones demolidas por la lava del nuevo volcán de La Palma desde el principio de su erupción el 19 de septiembre se eleva a 946, además de otras 128 posiblemente afectadas, según la última actualización del sistema de satélites europeo de monitorización terrestre Copernicus. Los vulcanólogos estudian el incremento de la actividad sísmica y la equiparan con el volcán del Hierro de hace una década, puesto que también en aquella ocasióndurante el primer mes de erupción se sucedieron los seísmos a grandes profundidadessentidos por la población en toda la isla.
En declaraciones a la cadena SER agarradas por la Agencia EFE, Ángel Víctor Torres ha reconocido que «contundentemente» la situación de La Palma es lo más duro que ha vivido como presidente, y ha añadido que estuvo en la rotonda de Todoque, cerca de donde están el centro de salud, la iglesia, el instituto. La Policía Local de Palma ha diluido una celebración ilegal con unas 100 personas en la calle Miquel Pellisa, ubicada en la zona de Playa de Palma y conocida popularmente como «la calle de la cerveza». El representante del Gobierno de Canarias y asesor de Seguridad, Julio Pérez, ha afirmado este lunes que en La Palma no hay problemas de abastecimiento y por ello, aunque ha complacido las donaciones de ropa, juguetes o mantas, que se hacen «con la mejor intención», indicó que lo importante en este momento es enfocar los esfuerzos «a la reconstrucción desde que se logre».
La Acumulación De Ceniza Deja Inoperativo El Aeropuerto De La Palma
El ex- presidente catalán fugado de la justicia vuelve a Italia una semana tras su detención y puesta en libertad en L\’Alguer (Cerdeña) para declarar este lunes frente al tribunal sardo. Se trata del tribunal que estudia la orden de distribución mandada por el magistrado de la Salón Segunda del Tribunal Supremo, el juez Pablo Llarena. La defensa de Puigdemont aseguró que actualmente «hay todos y cada uno de los elementos» a fin de que la euroorden no se ejecute y mantiene que, desde el punto de vista procesal, sería una decisión sin fundamento. No lo estima de este modo el juez Llarena que ha pedido que se inicie el trámite de traslado a España en tanto que ahora mismo el ex presidente catalán tiene levantada la inmunidad para que logre ser juzgado por sedición y malversación de fondos públicos. El centro precisa que esta cantidad se puede considerar subestimada como consecuencia de las restricciones que muestran las medidas realizadas con sensores ópticos remotos tipo \’miniDOAS\’ en posición móvil terrestre –con la instrumentación montada en un vehículo en movimiento–.
La Comisión General de Educación ha trasmitido a Canarias su cariño y solidaridad por la erupción del volcán y los daños que está ocasionando. Según señala el Departamento que dirige Pilar Alegría, el Ministerio está en contacto con las autoridades de la isla y se puso a su disposición para las pretensiones que se logren proponer.
La erupción volcánica de La Palma ha arrasado hasta el momento más de 400 hectáreas y se ha llevado por delante mucho más de 1.000 creaciones, la mayor parte casas, mientras que la colada principal ha superado ahora los 1,2 kilómetros de ancho. De esta forma lo informó en rueda de prensa el directivo técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, quien ha detallado que la superficie arrasada por el volcán es de 413,38 ha, unas 14,2 ha mucho más que en el día de ayer, y el perímetro de la región afectada, aunque dentro logre haber zonas que no estén asoladas, es de 36,3 km. La llegada al mar de la colada de lava del volcán de La Palma y la capacitación de una nube de vapor y otros gases, ha obligado a mantener el confinamiento de los barrios de San Borondón, Marina Alta, Marina Baja y La Condesa, todos ellos situados en la costa el municipio de Tazacorte. La columna de vapor y gases posiblemente tóxicos generada al llegar al mar la lava de la erupción del volcán de La Palma se limita, de momento, a la zona de contacto entre el magna y el océano, sin que haya habido ningún género de afección entre la población.
Los Científicos Prevén Que La Novedosa Colada Se Termine Uniendo A La Primordial
Se confirma la presencia de un túnel lávico que conecta el volcán con el mar, lo que deja la salida del material magmático directamente al océano. La portavoz del comité científico del Pevolca (Plan de Urgencias Volcánicas de Canarias), María José Blanco, ha dicho este viernes que la calidad del aire en el valle de Aridane «no es buena» debido a la erupción del volcán de Cima Vieja y se mantiene con la categoría de \’regular\’ que dicta la normativa del sistema nacional de Salud. La novedosa colada de lava del volcán de La Palma, más dinámica que las anteriores, avanza de manera rápida hacia el municipio de Tazacorte y se ubica desde esta situación a unos 1.000 metros del mar, según han informado a Efe en fuentes municipales.
- La sucesiva acumulación de este material en los aledaños de la zona de emisión forma un relieve, que normalmente adopta una forma cónica que se denomina edificio volcánico y que puede llegar a tener considerable altura.
- El Ministerio de Justicia ha asegurado este lunes que garantizará que el servicio de guardia se preste de manera «habitual» en La Palma más allá de los hechos ocasionados por la erupción del volcán de Cima Vieja.
Palma
Para mas información pulse aqui niveles de organizacion de la materia
La llegada de cenizas del volcán de La Palma a la isla de Tenerife en las últimas horas llevó a las compañías aéreas a dejar de utilizar el Campo de aviación de Tenerife Norte y desviar sus operaciones a Tenerife Sur, han informado fuentes de AENA. El delta lávico sigue su crecimiento alimentado desde múltiples lóbulos de la colada y se extiende dirección norte–sur. Las aerolíneas ha decidido dejar de volar en Tenerife Norte por cuestiones de seguridad, aquí los especialistas dan algunas claves para que entendamos el alcance de los efectos de las cenizas en la navegación aérea y las sendas diseñadas.
Esta vía se ha convertido en la ruta preferente para la lengua de material magmático, que ha cesado de buscar nuevos trayectos por los que extenderse. El nuevo volcán de La Palma ha emitido desde el instante en que empezó su erupción el pasado 19 de septiembre 80 millones de metros cúbicos de material, más del doble que el Teneguía en la mitad de tiempo. El apunte lo ha avanzado el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, tras la asamblea de la comisión mezclada para la reconstrucción de La Palma, quien ha indicado que la erupción del nuevo volcán es «considerablemente más combativa», emite «considerablemente más proporción de magma» y asimismo la afección es mayor que la del Teneguía. Torres ha pedido extremar las cautelas y continuar las sugerencias de los cuerpos y fuerzas de seguridad, y ha subrayado que esta «situación de catástrofe» debe culminar «sin un daño personal».
La lava echada por el volcán de Tajogaiteha incrementado el tamaño de La Palma unas diez hectáreas tras tomar contacto con el mar,en concreto, la área que llenan diez campos de fútbol. Esa, indudablemente, fue entre las referencias informativas más destacadas del día una vez que las coladas llegaran a playa del Perdido . Otro aspecto positivo debió ver con las ráfagas de viento que ayudaron a sostener alejada de la costa la columna de vapor de agua y gases tóxicos generada tras entrar en contacto el material volcánico con el mar. La tercera incidencia, la más negativa, fue la desaparición bajo la avalancha magmática del vecindario de Pampillo. Sobre esos tres vértices pivotó el minuto a minuto de una catástrofe que sigue desencadenando muchas calamidades. En el momento en el que la lava entra en contacto con el océano se provocan una serie de reacciones químicas en las que están implicados componentes tóxicos como el cloro o el azufre.
Para mas información pulse aqui plantillas para diversas aplicaciones
Al atravesar esta información con los datos del Catastro, el Pevolca comprueba que han sido demolidas 726 edificaciones, de las que 605 son casas, 58 fincas agrícolas, 30 son de empleo industrial, 18 de ocio y hostelería, siete de uso público y otras ocho de otros usos. La discrepancia en los datos se debe a que Copernicus descubre todas y cada una de las edificaciones, pero no diferencia entre una casa y una pérgola o un gallinero, informa El Día. La estudiosa del departamento de Mineralogía y Petrología de la Facultad de Granada Jane H. Scarrow analiza, desde las instalaciones de la Universidad de Granada y junto a un aparato de científicos, muestras de lava y tefra del volcán de Cumbre Vieja de La Palma , cuya erupción empezó el 19 de septiembre de 2021 y aún se mantiene activa. En un comunicado remitido este miércoles, la ULPGC informa de que el material se ha reunido en distintas iniciativas llevadas a cabo a lo largo de la semana pasada, con el fin de ayudar a la restauración de la actividad educativa de los pequeños de las localidades mucho más perjudicadas por el volcán de Cima Vieja.
La red de supervisión volcánica de seguimiento 24 h delInstituto Geográfico Nacional ha localizado durante la noche un total de 16 sismos en el ambiente de la erupción del volcán Cima Vieja,cinco de ellos de magnitudes superiores a 3. Este afloramiento es único en el mundo y está en la punta sur de la isla, donde se ha ubicado el Observatorio Marino de Cambio Climático para estudiar un afloramiento que probablemente esté perjudicado por el complejo volcánico Cima Vieja, donde el pasado 19 de septiembre se inició una erupción volcánica cuya lava cayó 9 días después en la región de Tazacorte.
La erupción ha destruido hasta el día de hoy 726 creaciones, de las que 605 son casas; 58, edificaciones de empleo agrícola; 30, de uso industrial; 18, de ocio y hostelería; 7, de uso público, y 8, de otros usos, según los datos del Catastro registrados hasta la tarde del lunes. La calidad del aire registra una optimización con respecto a días anteriores, más allá de que se espera, en próximos días, un ligero empeoramiento. Además, el cambio del viento podría repartir el penacho marino hacia el norte/nordeste de La Palma y afectar a la actividad del aeropuerto. A este terremoto, le han seguido tres de magnitud 3,3, 3,4 y 3,3 localizados en el noreste del municipio de Fuencaliente y a una profundidad que oscila entre los 12 y 14 km. El Centro Geográfico Nacional registró un terremoto de una magnitud de 3,8 al suroeste de la Villa de Mazo, en la isla de La Palma, a 37 kilómetros de hondura, según comunica. Así, este sábado por la tarde la lava, imparable, llegaba al polígono industrial del Callejón de la Gata, en la localidad de Los Llanos de Aridane, demoliendo varias edificaciones y naves en la región. Después de los últimos cambios en la erupción de LaPalma aumenta la posibilidad de que las coladas volcánicas entren en contacto con el mar.La Dirección General de la Marina Mercante ha cambiado la región de prohibición a la navegación una milla mucho más al norte.