- los mejores restaurantes en Ávila
En la iglesia resalta la testera de estilo barroco con una imagen de la santa. En el interior, de planta de cruz latina, las naves laterales contienen el Museo de Santa ...
- los mejores restaurantes en Vizcaya
Contenido
Caminamos para poder ver el Municipio y su testera de piedra arenisca, las arcadas y los grandes balcones, los escudos de armas y el reloj de sol. Justo al lado, el frontón para jugar pelota vasca, ...
- los mejores restaurantes en Zaragoza
Contenido
Subvenciones a entidades privadas de idea popular y ciudadana no lucrativo para la realización de ...
- los mejores restaurantes en Zamora
Contenido
Tomás Osorio nació el 21 de diciembre en Fuentes del Ropel y fue ordenado sacerdote el 17 de abril de 1960. Murió ayer, 3 de octubre, ...
- los mejores restaurantes en Álava
Si por algo se caracteriza el País Vasco, aparte de por ser un destino idóneo para el turismo rural, es por ...
- los mejores restaurantes en Valencia
Contenido
A sus aledaños, paseando por el vecindario del Carmen, la calle Moret te sorprenderá por sus grafitis, y para un óptimo selfie, párate bajo el arco del ...
- los mejores restaurantes en Villayuda
De ellos, más de la mitad discurren por territorio castellano y leonés, 450 kilómetros.
Para mas información pulse aqui los notarios y registradores
- los mejores restaurantes en Villarrubia De Los Ojos
Lo que antiguamente era un molino hidráulico se restauró en el año 2008 y ha pasado a transformarse en un centro de visitantes con información sobre el ...
- los mejores restaurantes en Valladolid
XX, el Campo Grande, un jardín romántico de finales del s. XIX, y el Real Instituto de los Agustinos Filipinos, edificio neoclásico de Ventura Rodríguez del s. XVIII, ...
- los mejores restaurantes en Toledo
Contenido
En cada tour guiado va incluido el coste de las entradas a los monumentos, y no te vamos a hacer pagar mucho más dinero, una vez empezada la visita, al llegar al monumento específicamente. Si tienes ...
Desde 2014 existe en el viejo matadero de Berlanga un centro de interpretación que nos ayuda a comprender y gozar de este singular templo prerrománico. En Muriel de la Fuente nos llama la atención un auténtico monumento natural, la Fuentona de Muriel, donde manan de una cueva subterránea las aguas turquesas del río Abión en medio de este paisaje seco y agreste. Visita obligada, y si tienes suerte lograras ver agua en la cascada tras unos días de lluvia intensa o alguna tormenta veraniega en especial fuerte. Es muy recomendable un paseo cerca de la muralla y por los bonitos jardines del parque fluvial, siguendo un sendero que nos deja caminar al lado del río Ucero por una pequeña hoz hasta el puente de la Güera.
Situada a orillas del río Duero, el emplazamiento estratégico de la villa la llevó a ser considerada la Puerta de Castilla, y el día de hoy los márgenes del Duero nos presentan un paseo muy divertido hasta el Molino de los Ojos, donde se ha instalado un eco-museo. En el propio San Esteban hay dos iglesias románicas muy destacadas, el Rivero y San Miguel. Este último, del siglo XI, se considera el primer ejemplo de la galería porticada tan característica del románico rural castellano.
La pequeña villa de Calatañazor da una ventana al pasado, siendo un pueblo propio de la zona que se ha conservado con enorme pureza y en los últimos tiempos se está recuperando con buen criterio como núcleo turístico. Bien merece la pena un recorrido por sus calles de piedras, con visita a la iglesia-museo, al castillo y por las murallas. Accede al buscador general de la página web donde podrás planear todo lo que necesita tu visita.
¿Qué comunidad es Albacete?
Albacete es una provincia española situada en el sureste de la península ibérica, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, con capital en la ciudad de Albacete.
Por su parte, Soria forma parte de la ruta turística “Camino del Cid”, que se apoya en la historia de historia legendaria del personaje del Cid Campeador. En el antiguo Palacio de los Hurtado de Mendoza, situado en la imponente y sorprendente Plaza Mayor de Morón de Almazán, este moderno museo nos propone un recorrido fascinante y enternecedora por las modas, los oficios y las costumbres de los antiguos sorianos mediante su ropa. Soria, como territorio fronterizo, acepta influencias artísticas francesas, musulmanas, aragonesas y del próximo taller de Silos, que fueron incorporadas por los profesores que trabajaban en los talleres sorianos a sus propias técnicas. A fines del siglo XII comenzaron a ingresar sencillas bóvedas de crucería y otras estructuras más complicadas.
En esta pequeña guía de turismo nos hemos ceñido básicamente a la mitad occidental de la provincia de Soria, la región que abarca un radio de unos 50 km en torno a nuestro pueblo, Valdemaluque, y un bocado de las vecinas provincias de Burgos y Segovia. Soria Ni Te La Imaginas es la marca con la que Diputación de Soria, fomenta la provincia de Soria a través de acciones vinculadas al turismo, el patrimonio histórico, y natural, la gastronomía, el ocio y la cultura. Castilla y León ha celebrado, en el mes de septiembre, una primera acción promocional del español de forma presencial en la ciudad italiana de Milán, que ha supuesto un gran éxito, con la asistencia de cuatro academias de español de Salamanca, Soria y Valladolid, aparte de la Facultad de Burgos.
De Naranja, En El Día Mundial De La Salud Psicológica
Para mas información pulse aqui videos de risa
El claro personaje principal de este románico es la galería porticada o pórtico, invento soriano que tuvo éxito en todo el románico meridional castellano. Un poco más adelante llegamos a Quintanar de la Sierra, ahora en la provincia de Burgos, y cerca de aquí asimismo el nacimiento del río Arlanza. En en esta zona destacamos la visita a las necrópolis medievales de Revenga y Cuyacabras y las sendas de senderismo alrededor de las Lagunas de Neila. En lo que se refiere a los pueblos de en torno a Tiermes, recomendaríamos una visita a Castro y Pedro, ambos con iglesias de origen visigodo, y a Liceras, donde se ha rehabilitado una vieja atalaya en mitad del pueblo, muy aconsejable. A 9 km de Berlanga, cerca del pueblo de Casillas de Berlanga, podemos encontrar la ermita de San Baudelio, «el edificio mucho más increíble de todo el mozárabe».
Para mas información pulse aqui lista de cerrajeros
Soria
La soportalada Calle Mayor comunica las plazas de la Catedral y del Ayuntamiento, y distintos edificios históricos como la catedral, facultad, hospital de San Agustín y residencia de San José, dan testimonio de su importancia anteriormente. Si bien solamente supera los 5.000 pobladores, El Burgo es la tercera población de la provincia de Soria y encabeza la comarca de la Tierra del Burgo, concentrando el comercio y las infraestructuras sociales y de ocio de una extensa región rural. Los siete trayectos que se presentan a continuación dan una idea de las opciones que ofrece la región, y esperamos que te ayuden a preparar tu viaje a Soria.
La Asociación Autismo Soria, nace con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la gente con trastorno del fantasma autista . La Asociación Autismo Soria, nace con el propósito de prosperar la calidad de vida de la gente con trastorno del espectro autista y sus familias . El monte público de Valonsadero es una zona natural de esparcimiento con casi 2.800 ha de área de monte, praderas y vegas. A destacar las rutas de senderismo, las pinturas rupestres esquemáticas en los abrigos de roca arenisca, y las ocupaciones relacionadas con las fiestas de San Juan.
- Si vienes a Soria en verano, no puedes perderte un paseo por algunos de nuestros espacios naturales más valorados por los visitantes, como son La Laguna Negra, o la Laguna de Cebollera.
- En Muriel de la Fuente nos sorprende un genuino monumento natural, la Fuentona de Muriel, donde manan de una cueva subterránea las aguas turquesas del río Abión en medio de este paisaje seco y agreste.
El yacimiento arqueológico de Numancia se encuentra en la localidad de Garray, a unos 7 km al norte de Soria capital. Fué extensamente excavado y dió sitio a una importante compilación de artefactos celtiberos que se preservan en el Museo Numantino en la localidad de Soria. Existe un centro de interpretación en Garray y en nuestro yacimiento se organizan visitas guiadas por los mismos arqueólogos. Unos kilómetros mucho más adelante, en Caltojar, podemos encontrar otra iglesia de origen románico, en este caso diferente de la mayor parte del románico rural soriano por su influencia cisterciense. Desde aquí tenemos la posibilidad de desviarnos al bonito pueblo de Bordecorex, o acercarnos a alguna de las atalayas árabes que pueblan esta zona, en algunos casos restauradas y visitables como las de La Riba de Escalote o Rello.
Y por fin llegaremos a nuestro destino, el olvidado pero muy sugerente pueblo de Rello. Diversos caminos e trayectos bien señalizados permiten recorrer todo el parque a pie o en bicicleta.
La visita más habitual es un cómodo paseo que remonta el río Lobos hasta la famosa ermita \’templaria\’ de San Bartolomé. Cerca de Huerta del Rey en la provincia de Burgos, pero a solo 40 km de casa, bien merece una visita el yacimiento arqueológico de Clunia, la localidad romana de Colonia Clunia Sulpicia, más que nada para poder ver el teatro de roma en la ladera del cerro y comprender de qué manera los romanos administraban las aguas guardadas dentro suyo. El Sendero de Santiago trajo con sus peregrinos las formas estéticas que en Francia y también Italia se estaban ahora aplicando a sus edificios religiosos. En Soria el arte Románico dejó su primera huella en San Esteban de Gormaz, siendo esta una manifestación muy vieja. La mayor parte de los santuarios rurales preservados son de finales del siglo XII, e inclusive de bien entrado el siglo XIII, el llamado «románico de repoblación». El románico en Soria es de carácter primordialmente rural, disperso en los pueblos y los vales, iglesias parroquiales y ermitas que han preservado sus orígenes medievales.
El riguroso yacimiento fué poco excavado y es bien difícil imaginar la importancia que debió tener. A la vista solo contamos los cimientos de una enorme casa romana y algunos restos de poca entidad, entre ellos una gran cisterna subterránea realmente bien conservada. Vale la pena la visita si bien sea solo por las vistas sobre el Burgo de Osma y su ambiente desde la atalaya árabe. Situado en la confluencia de los ríos Ucero y Abión, y con mucho más de dos mil años de historia, El Burgo es el día de hoy una tranquila villa castellana.
Soria
- los mejores restaurantes en Villarrubia De Los Ojos